viernes, 31 de octubre de 2008

La nutrición ortomolecular pt2

Ya hemos hablado en una entrada anterior sobre las 4 sustancias perjudiciales para el organismo y, que deben evitarse a toda costa, según los principios del nutricionismo ortomolecular. Estos son el azúcar, los aceites hidrogenados, los lácteos y el trigo. ¿Cuáles son, sin embargo, los alimentos beneficiosos? Cala Cervera expone de un modo generalizado las pautas alimenticias que, bajo su criterio, debería seguir todo ser humano.

FRUTA: aporta vitaminas y minerales antioxidantes, fibra, agua y enzimas. Sus nutrientes protegen de los desequilibrios cardiovasculares, del cáncer y de otros problemas del sistema inmunitario. Cala Cervera recomienda consumir también las semillas de la sandía, las manzanas, las peras, las uvas, las naranjas y otros cítricos, masticándolas bien, ya que son ricas en magnesio y altamente energéticas.

VEGETALES: son mejores crudos (si no se tiene ningún problema de irritación intestinal) ya que conservan sus enzimas y nutrientes. Al igual que la fruta, aportan fibra y agua y ayudan a la flora intestinal.

QUINOA, TRIGO SARRACENO, MIJO, ARROZ, AMARANTO Y MAÍZ: como ya se explicaba en la última entrada, son los principales sustitutivos del trigo, la cebada, el centeno y la avena. No contienen gluten, por lo que no producen irritación intestinal. Son muy beneficiosos pero consumidos en pequeñas cantidades. Destaca el mijo, que contiene altas dosis de proteína. Es uno de los cereales más ricos en los aminoácidos que el cuerpo utiliza para llevar a cabo funciones de reparación, producción de hormonas y activación de enzimas, entre otras. También es alto en hierro, silicio y calcio, un gran diurético y, por tanto, protector de los riñones.

PROTEÍNAS: son esenciales para la salud. La carne, el pescado, los huevos y las algas contienen proteínas completas (reúnen los 8 aminoácidos que el cuerpo no produce y necesita obtener de la alimentación) Los granos, las legumbres, los frutos secos y las semillas aportan proteínas incompletas (deben ser mezclados entre ellos para obtener los 8 aminoácidos) Cala Cervera es partidiaria del consumo de carne ecológica ya que no contiene sustancias químicas ni hormonas, sumamente perjudiciales para la salud.
Ahora bien, ante patologías intestinales la alimentación adquiere características más específicas y concretas. Próximamente: candidiasis y, por supuesto, Síndrome de Intestino Irritable.
Pero, siguiendo con la dieta sana del nutricionismo ortomolecular, muchas veces reuslta difícil pensar en un desayuno sin galletas o cereales refinados, o en una comida sin espaguetis, pan y rebozados o en una merienda sin bocadillo. Ahí van algunos ejemplos de dieta:
Para el desayuno se puede consumir fruta, semillas, frutos secos, leche de soja, de arroz, de almendra, de avellana, zumos naturales varios, pan de arroz o de maíz, tostadas de quinoa y trigo sarraceno, copos de quinoa, trigo sarraceno, mijo, quinoa o maíz, yogures de soja naturales, crema de sésamo, jamón serrano o pavo, tofu a la plancha, huevos...
En la comida priman las verduras acompañadas de proteínas (pechuga de pollo, filete de caballa etc.) y el arroz, mijo etc. o las legumbres (lentejas, alubias, garbanzos) también con verdura. Existen pastas hechas exclusivamente con arroz y, por tanto, sin trigo, que venden no sólo en las tiendas ecológicas sino también en los supermercados normales y corrientes.
La fruta siempre será mejor tomarla separada de la comida. Por tanto, es una buena opción para la merienda. También lo son los frutos secos.

3 comentarios:

lagas269 dijo...

Hola Laura vi tu mensaje en el forosii y me di una vuelta por tu blog, recibe una felicitacion de mi parte ya que esta muy completo y la informacion es muy util, se necesita tiempo y ezfuerzo y veo que tu has invertido ambos, saludos y sigue mejorando. Atte Edgar Gaytan a.k.a. "lagas269"

LauraCa dijo...

mi primer comentario!! y encima positivo :D muchas gracias

yael dijo...

lo mismo que lagas...........
muy bien tia ...te lo has currado un ovario!!!!!!!o dos.......
algun dia va a llegar espero en que se encuentre un remedio a esto.....yo lo que creo es que aun no han descubierto exactamente el problema y origen........y por tnato...la cura......una putada...pero bue toca lo que toca....habra que hacer un poco de presion....en la sociedad medica para que se hagan mas investigaciones........
tu por lo pronto manyennos al tanto con las tuyas.....
un saludo
inrritada