lunes, 26 de mayo de 2008

El Síndrome de Intestino Irritable

El síndrome de intestino irritable es un trastorno caracterizado por una combinación de síntomas que se consideran debidos a una anomalía de la función motora intestinal. El intestino normal moviliza su contenido mediante contracciones musculares secuenciales (propulsión), pero también tiene zonas de detención (segmentación). La combinación de propulsión y segmentación se denomina peristalsis y cuando funciona con normalidad ni siquiera nos damos cuenta de ella. El control de la peristalsis es complejo y cabe definir el síndrome como pérdida de la coordinación de estas contracciones.
El trastorno del tubo digestivo puede afectar a cualquier segmento del mismo, desde la boca hasta el ano, lo que justifica la amplia variabilidad de los síntomas que pueden aparecer con dicho síndrome.Todavía se utilizan con frecuencia antiguas denominaciones del síndrome de intestino irritable, como por ejemplo colon irritable, colon espástico o colitis mucosa. Estos nombres son inadecuados porque, como se ha señalado antes, el trastorno no sólo afecta al colon, sino al conjunto del tubo digestivo.

Esta es una versión de las explicaciones científicas que se pueden encontrar al respecto. Es interesente, por supuesto y necesaria como primer paso de conocimiento de la enfermedad pero, evidentemente, hay mucho más. Cosas encubiertas, importantes, difíciles de enmarcar en definiciones científicas y que constituyan la verdadera realidad del enfermo de SII.

Alba publicó un post en el Forosii de macu, que he rescatado con el fin de que me sirva de introducción y que paso a transcribir a continuación:

¡Hola a todos! ¿Cuanta gente padece de sintomas de SII y no se atreve a decirselo a nadie? [...] La educación que hemos recibido, la educación de nuestra sociedad hace que este sea un tema desagradable para muchos... es desagradable, pero sólo tendría que serlo por el hecho de que lo estemos pasando mal por nuestros síntomas... no por lo que puede pensar la gente... A mí ya no me importa lo que piensa la gente si m elevanto 5 veces en un restaurante o en una cena para ir al baño... es de mala educación? según muchos lo es... y a mí que, si me encuentro mal, me encuentro mal; [...] Todo esto para mí son tonterías... Lo superé hace tiempo, no me importa lo que piensa la gente cuando me levanto en medio de una clase corriendo; sé que muchos de ellos piensan que lo hago porque sí, porque soy más chula que nadie y quiero simplemente ir a darme una vuelta (me lo han dicho), pero a mí no me importa, que piense lo que quiera la gente, es su problema, ellos vivirán amargados con su educación y con unas normas que no se pueden llevar a cabo si uno no está bien... Otro punto es explicarle a la gente que se padece de SII por el pudor que el tema supone; todos cagamos en esta vida, y quien tiene problemas con esto es como el que tiene problemas con migrañas... ¿qué pasa, qué es mucho más elegante la cabeza o el cerebro que el aparato digestivo? Son partes de nuestro cuerpo que necesitamos y que nos hacen tener una vida mejor o peor. Yo no me avergüenzo de hablar de mi intestino, al igual que no me avergüenzo de hablar de mi cabeza.... [...] todos somos humanos y tenemos problemas de humanos y no nos debemos avergonzar de ello; nuestro cuerpo es todo por igual de elegante y nuestros síntomas son igual de importantes que el que tiene migrañas, hasta pueden ser mas molestos y nos pueden limitar más la vida fisicamente! Y para que la gente nos escuche debemos dejar de avergonzarnos de lo que nos pasa, porque además el remate es que nos digan que todo son nervios!!! Aún nos hace avergonzarnos mas de lo que nos pasa!!! Un beso a todos, ánimo! y un abrazo.

Este mensaje por supuesto no es determinante o fundamental para comprender todo lo que implica el SII pero sí que alude a esa pequeña parte de la vergúenza y un poco a la incomprensión social. También cómo a veces parece que se trate de un síndrome necesario de esconder al mundo en cuanto que implica una alteración del transcurso intestinal final o la función última del colon (aunque no sea lo único que haya que tener en cuenta)

No hay comentarios: